La labor informática no es nada fácil y a pesar de ser la columna vertebral de muchos negocios, en ocasiones sólo adquiere notoriedad cuando ocurre alguna falla. Por eso es fundamental la figura del Gerente TI, cuya función tampoco es sencilla, este debe desdoblarse entre cuestiones tecnológicas y por otro lado, entender y ser un aporte al negocio.
Si agregamos todas las funciones ejecutivas, administrativas y de gestión, podemos suponer que no es nada sencillo tener una larga y feliz vida en el cargo, pero si te preguntas “¿se puede sobrevivir?” la respuesta es Sí e incluso existen muchos Gerentes TI exitosos, así que si estás asumiendo como Gerente TI estos 5 tips serán tu salvación.
1. Establecer la línea base (baseline)
Si quieres saber cuánto has avanzado y mejorado, tienes que saber de donde partiste. Las TI no tienen KPIs duros relacionados con los resultados del negocio. Es más, en general cuando las cosas funcionan “no se notan”. Además trata en su mayoría como intangible, como son servicios, aplicaciones.
Entonces es fundamental como establecer kpi y su nivel, indicadores y evaluaciones independientes para todas las áreas relevantes: cumplimiento de SLA, tareas pendientes, observaciones de auditoría, ambiente en el equipo, costo generales de los principales contratos y licencias, inventarios y otros más dependiendo del rubro (por ejemplo, seguridad en Minería).
Debes tener argumentos, los números son una excelente prueba, al igual que las evaluaciones independientes, para cuando las cosas se pongan buenas y quieran restarte mérito, o para cuando las cosas se pongan malas y quieren pasarte toda la cuenta.
2. Define una estrategia ¿Qué? ¿Cómo?
Son muchas las variables y funciones involucradas en el éxito del Gerente TI, si dejas que te lleve el viento terminaras en algún lugar, ciertamente, pero sólo con mucha suerte será el sitio que soñaste. La estrategia es tan simple como importante.
Lo primero sería donde quieres llegar: ¿vas a privilegiar el servicio?, ¿los costos?, ¿aplicaciones eficientes?, ¿el manejo de información?, ¿expandir las áreas de influencia (cobertura) de los servicios TI?, ¿el cumplimiento normativo?. Lo segundo sería cómo quieres llegar, es decir, en qué te vas a basar para llegar a ese lugar: ¿en un buen relacionamiento con la organización?, ¿en un trabajo estrecho con tu Jefe?, ¿mediante un equipo potente?, ¿ejecución de tareas impecable?, ¿eficiencia de proveedores?.
Bonus track: define las directrices y valores que marcarán las actividades y el actuar de tu equipo. Que cosas son valoradas y que cosas no se aceptarán.
3. Definir las urgencias, lo critico, lo pendiente.
Ojo con las tareas pendientes de auditorías, los incidentes graves no solucionados, las promesas realizadas, deficiencias operacionales, ausencia de planes de continuidad operacional (DRP). Te pueden pegar muy fuerte e incluso hacer que te indiquen dónde queda la salida. No podrás alegar desconocimiento, debido a que son temas que vienen con el puesto. No empezarás de cero, hay un historial que deberás abordar. Todo el resto puede esperar. Hazte cargo.
Bonus track: no te olvides de incluirlas en la línea base, quizás ayude.
4. Demuestra capacidad, autoridad y cordialidad.
Todos tienen expectativas, esperan que algo cambie con tu llegada. El área TI suele estar en el radar, y si no está en el radar, entonces no existe para la organización. Cualesquiera que sea la situación, tendrás que demostrar que puedes hacer cosas. Si te preguntas cómo, entonces no leíste los otros tips.
Demarca tu zona de influencia, tu ámbito de acción y no trances (aquí mando yo). Quizás suene ofensivo, pero es necesario. Define tu ámbito de decisiones, habla claro, da feedback, sé cordial pero señalando las deficiencias. Di los inaceptables, con respecto a situaciones.
Sé cordial, amable, los saludos, los buenos modales, la cordialidad abre muchas puertas. Ten muchas conversaciones, participante. Establece celebraciones y espacios de convivencia en tu área. Gánate a tu equipo y a la organización. Lo cortés no quita lo valiente es el dicho.
Sentirás la diferencia con estos 3 conceptos.
5. Toma el control de los proyectos
Los proyectos son una fuente de contacto y relacionamiento con el negocio, una forma de mostrar avances y competencia: significan nuevas capacidades para la organización, inauguraciones que dan visibilidad (si se hacen bien, por cierto, cosa que no sucede tan a menudo), están en la mira presupuestaria.
Son una excelente forma de avanzar, de mostrar cambios, de establecer logros. Pero ojo, no te comprometas con más de lo puedas hacer. Lo contrario también es cierto, pueden ser una fuente de desprestigio. Pero estamos en el espacio de las posibilidades, seamos positivos, estamos llegando al cargo, con todos las ganas. Si te empeñas todo saldrá bien.
Construye tu cartera de proyectos y tu PMO (si no sabes que es una PMO, entonces no postules al cargo de Gerente TI, en todo caso, siempre puedes googlearlo ).
Y un tip adicional, ¡Diviértete!
“Nunca trabajes en lo que no te gusta, perderás tu valioso tiempo. La vida es corta, realizate, disfruta lo que haces, busca lo que realmente te hace vibrar. No postules a un cargo por dinero, por prestigio, por poder o lo que sea que nuble tu vista. Te lo digo por experiencia. Será un martirio y no soportarás la presión de la Gerencia TI. Sólo podrás ser exitoso si haces lo que te gusta, si crees en lo que haces. Por eso tenemos topIT. Porque creemos en que lo que hacemos, porque nos gusta lo que hacemos.” así comenta Patricio Hinostroza Partner y Director en topIT.
Una de las anécdotas que Patricio Hinostroza quiso compartir con todos los lectores fue la siguiente:
“Hace algunos año estamos en la construcción de Spence, una minera en la segunda región. Bueno, como toda construcción, debíamos implementar 40 proyectos en 1 año y fracción. Todo funcionó excelente, entre otras cosas porque conté con un gran equipo. Un día se me ocurrió decir: pucha que es entretenido esto de construir algo desde cero, la respuesta del equipo fue: Jefe, no nos de tanta entretención, que ya estamos suficientemente entretenidos”.
Luego de haber leído todos estos tips de seguro sientes un pequeño alivio para cuando asumas como Gerente TI o si ya estás en el cargo, para que consideres algunos puntos que tal vez no habías tomado en cuenta.
Fuente: http://topit.cl/estas-asumiendo-como-gerente-ti-estos-5-tips-seran-tu-salvacion/